La selva amazónica de Colombia alberga una inmensa biodiversidad y recursos hídricos esenciales para mantener nuestro planeta saludable y habitable.
Esta región, que según The Nature Conservancy tiene el doble del tamaño del estado de Oregón en EE. UU., ha enfrentado graves y peligrosas amenazas de deforestación durante décadas.
Earth.org informa que entre 2002 y 2020, Colombia perdió 1,66 millones de hectáreas de las 4,7 millones de hectáreas de cobertura arbórea total. Más de la mitad de esa pérdida ocurrió en la región amazónica del país.
Afortunadamente, en 2023 (el año más reciente del que tenemos datos), la deforestación alcanzó los niveles más bajos en 23 años. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para intensificar los esfuerzos de conservación y lograr avances ambientales.
Julio Andrés Rozo Grisales está en una misión para lograrlo
Como director de Amazonía Emprende, Emprendimiento verde que cuenta con un centro de semillas nativas y una escuela Bosque en Florencia, Caquetá, su objetivo es restaurar cientos de miles de hectáreas degradadas por la deforestación en la Amazonía colombiana con la ayuda de los pellets Jiffy.
La restauración comienza con material vegetal de alta calidad
Para restaurar las áreas de la Amazonía colombiana, Grisales señala que debe haber "coherencia". Para lograrla, "las semillas deben ser de buena calidad, el vivero debe ser de buena calidad y los contenedores en los que germinan estas semillas también deben ser de buena calidad", afirma.
"Por eso apoyo y celebro la implementación de la Ley 2232 de 2022, que promueve el uso de contenedores no plásticos en los viveros", añade Grisales.
La ley 2232 de 2022, también conocida como la Ley de promoción de soluciones Biodegradables, fue promulgada en Colombia con el objetivo de abordar la crisis de platico y fomentar la adopción de alternativas sostenibles. Establece medidas de reducir la producción y consumo de plástico de un solo uso y promover su sustitución gradual.
"El uso de contenedores plásticos finalmente genera residuos, y si dejamos residuos atrás, no estamos siendo coherentes con el objetivo de producir material vegetal de manera sostenible. … Esta ley impulsará innovaciones en la gestión de semillas y tecnologías de germinación".
Por esta razón, Grisales prefiere trabajar con Jiffy, ya que soluciones como los pellets J-7 son biodegradables.
"Gestionar un vivero integral con contenedores biodegradables como los de Jiffy, en semillas nativas de alta calidad, procesos de capacitación adecuados y compradores de material vegetal con conciencia ambiental puede hacer que la restauración del ecosistema sea un esfuerzo verdaderamente integral y completo", explica.
El éxito se logra a través de la capacitación, la innovación y la colaboración
Grisales destaca que esta transición hacia una mayor sostenibilidad y conservación de la Amazonía colombiana no ocurrirá de la noche a la mañana, sino que debe ser gradual y estar respaldada por la capacitación.
"La capacitación será esencial, no solo para que proveedores de contenedores como Jiffy mejoren sus estrategias de acercamiento a las comunidades, sino también para que los viveristas estén abiertos a aprender nuevas tecnologías", dice Grisales.
"Si alguien se resiste, puede seguir usando bolsas plásticas, pero la ley ha establecido plazos y será difícil transformar los viveros una vez que pase el período de adaptación", agrega.
También hay otra ventaja para las empresas que buscan compensar su huella de carbono o que emprenden proyectos de restauración o reforestación: plántulas más fuertes.
"El desarrollo radicular, el crecimiento y la reducción de los riesgos asociados con la pérdida de material vegetal son clave", señala Grisales. "Tecnologías como las de Jiffy ayudan a reducir estos riesgos".
Pellets Jiffy: ayudando a los productores de todo el mundo a cultivar plantas más fuertes y saludables
Durante más de 60 años, los productores han confiado en Jiffy para ayudarles a producir miles de millones de cultivos de primera calidad gracias a que nuestros pellets J-7 ofrecen:
- Mejor desarrollo radicular gracias a su diseño combinado de contenedor de malla de pared abierta y sustrato.
- Facilidad de uso, ya que son ligeros, compactos y pueden trasplantarse directamente en contenedores o en el suelo.
- Versatilidad y personalización para adaptarse a cualquier tipo de planta o condición de cultivo.
- Sostenibilidad, con opciones reducidas en turba y sin turba para minimizar el impacto ambiental.
- Biodegradabilidad, ya que los pellets J-7 de Jiffy ahora se producen con una bioweb de fibras finas hecha de ácido poliláctico.
- Cumplimiento con la certificación europea EN13432.
📥 Descarga nuestro folleto gratuito sobre los Pellets Jiffy para conocer más sobre los J-7 y todas nuestras soluciones de propagación.
¡Trabajemos juntos!
Jiffy es un proveedor global líder de sustratos y soluciones de propagación de alta calidad. Nuestro objetivo es servirte a ti, nuestro cliente, en la propagación y el cultivo de plantas, para que logres mejores resultados con menos preocupaciones. Lo hacemos mejorando continuamente, innovando y trabajando juntos hacia nuestros objetivos comunes, basados en la investigación científica, el trabajo en equipo y décadas de experiencia.
🌱 Desarrollemos juntos soluciones sostenibles para el crecimiento de las plantas. ¡Comencemos hoy mismo!