{"id":5012,"date":"2025-07-29T19:39:39","date_gmt":"2025-07-29T17:39:39","guid":{"rendered":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/nuestra-historia-una-breve-historia-de-jiffy-group\/"},"modified":"2025-07-29T19:43:04","modified_gmt":"2025-07-29T17:43:04","slug":"nuestra-historia-una-breve-historia-de-jiffy-group","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/blog\/nuestra-historia-una-breve-historia-de-jiffy-group\/","title":{"rendered":"Nuestra Historia: Una Breve Historia de Jiffy Group"},"content":{"rendered":"

Jiffy Group es un faro de innovaci\u00f3n y sostenibilidad en el sector hort\u00edcola global. Desde sus inicios en Oslo, Noruega, hasta convertirse en un l\u00edder mundial en sistemas de propagaci\u00f3n de plantas, el viaje de Jiffy es una historia de innovaci\u00f3n, trabajo en equipo y compromiso ambiental.<\/p>\n

Comienzos humildes<\/h2>\n

Las semillas de Jiffy se sembraron a principios del siglo XX en Oslo, Noruega. Leif Koxvold, inspirado en proteger las ra\u00edces de los trasplantes de repollo, sent\u00f3 las bases para los or\u00edgenes de Jiffy en la protecci\u00f3n de ra\u00edces. En 1943, se asoci\u00f3 con Odd Melvold para formar Me-Kox Industry, centrada en productos de fibra de celulosa prensada. Para 1949, estaban desarrollando un sistema de protecci\u00f3n de ra\u00edces.<\/p>\n

Jiffy llega al mercado<\/h2>\n

En 1953, se cre\u00f3 el Huminalpot, un precursor del Jiffy pot actual, permitiendo que las ra\u00edces de las plantas crecieran a trav\u00e9s de sus paredes. Carl Ball de Geo J. Ball Inc. lo llev\u00f3 a los EE. UU., y para 1955, rebautizados como 'Jiffy pots', tuvieron un \u00e9xito rotundo.<\/p>\n

Expansi\u00f3n r\u00e1pida<\/h2>\n

Las d\u00e9cadas de 1950 y 1960 marcaron un per\u00edodo de crecimiento. En 1958, la empresa se convirti\u00f3 en A\/S Jiffy Pot. Con f\u00e1bricas en Dinamarca y luego en Canad\u00e1 para 1976, Jiffy produc\u00eda millones de macetas anualmente. La pastilla de turba Jiffy-7, introducida en 1964, se hizo popular en aplicaciones hort\u00edcolas y forestales.<\/p>\n

Compromiso con la sostenibilidad<\/h2>\n

La dedicaci\u00f3n de Jiffy a la sostenibilidad sigue siendo un principio rector. A principios de la d\u00e9cada de 2000, comenzaron a trabajar con fibra de coco, un medio de cultivo sostenible. Se abri\u00f3 una f\u00e1brica en Sri Lanka en 2004, produciendo productos de propagaci\u00f3n de coco, contribuyendo significativamente a iniciativas ecol\u00f3gicas. La pastilla Jiffy-7C y productos como Jiffy Growbags y Growblocks aprovecharon las propiedades ecol\u00f3gicas del coco.<\/p>\n

\n
\n