{"id":4837,"date":"2025-04-29T03:08:45","date_gmt":"2025-04-29T01:08:45","guid":{"rendered":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/restaurando-el-bosque-seco-tropical-la-experiencia-del-centro-de-investigacion-del-del-rio-cauca-con-los-jiffy-pellets\/"},"modified":"2025-04-30T20:58:17","modified_gmt":"2025-04-30T18:58:17","slug":"restaurando-el-bosque-seco-tropical-la-experiencia-del-centro-de-investigacion-del-del-rio-cauca-con-los-jiffy-pellets","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/soluciones\/restaurando-el-bosque-seco-tropical-la-experiencia-del-centro-de-investigacion-del-del-rio-cauca-con-los-jiffy-pellets\/","title":{"rendered":"Restaurando el bosque seco tropical: la experiencia del Centro de Investigaci\u00f3n del R\u00edo Cauca con los Jiffy Pellets"},"content":{"rendered":"

En el municipio de La Pintada, Antioquia, se encuentra el Centro de Investigaci\u00f3n y Conservaci\u00f3n de los Bosques del R\u00edo Cauca, una iniciativa de la Fundaci\u00f3n Grupo Argos dedicada a conservar y restaurar uno de los ecosistemas m\u00e1s amenazados de Colombia: el bosque seco tropical. Bajo la coordinaci\u00f3n de la ingeniera ambiental Ximena Pajarito, el centro trabaja en tres frentes: producci\u00f3n de especies nativas, educaci\u00f3n ambiental e investigaci\u00f3n aplicada.<\/p>\n

Desde su fundaci\u00f3n en 2023, el centro ha apostado por la innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica y la sostenibilidad. Una de las herramientas que ha marcado la diferencia en este proceso ha sido el uso de Jiffy Pellets de turba y de coco como contenedores para la propagaci\u00f3n de especies nativas arb\u00f3reas.<\/p>\n

\u201cEmpezamos evaluando el comportamiento de m\u00e1s de 30 especies diferentes en pellets de turba, y luego en pellets de coco. Esto nos ha permitido entender qu\u00e9 especies responden mejor en cada tipo de contenedor, optimizando el proceso productivo desde el inicio\u201d, explica Ximena.<\/p>\n

Ciencia al servicio de la restauraci\u00f3n<\/h2>\n

Los estudios realizados por el centro han permitido clasificar las especies por tiempos de crecimiento, tama\u00f1o y comportamiento radicular, identificando as\u00ed las condiciones ideales para cada una. Gracias a esto, especies como la Genipa americana (Jagua) alcanzan entre 30 y 40 cm en tan solo tres meses, mientras que el B\u00facaro (Erythrina fusca) ha demostrado un desarrollo sobresaliente en pellets de turba, debido a su alto requerimiento h\u00eddrico y sistema radicular robusto.<\/p>\n

\u201cEl pellet de turba retiene m\u00e1s humedad, lo cual es ideal para especies exigentes. El de coco, por otro lado, ofrece ventajas en condiciones de clima extremo. Nos gustar\u00eda incluso explorar mezclas entre ambos para mejorar a\u00fan m\u00e1s la eficiencia\u201d, a\u00f1ade Ximena.<\/p>\n

Tecnolog\u00eda que transforma<\/h2>\n

Adem\u00e1s del crecimiento de las plantas, los pellets Jiffy tambi\u00e9n se destacan por sus beneficios log\u00edsticos y medioambientales:<\/p>\n