{"id":4823,"date":"2025-04-15T16:56:29","date_gmt":"2025-04-15T14:56:29","guid":{"rendered":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/jiffy-y-su-compromiso-con-la-restauracion-de-la-amazonia\/"},"modified":"2025-04-15T16:57:46","modified_gmt":"2025-04-15T14:57:46","slug":"jiffy-y-su-compromiso-con-la-restauracion-de-la-amazonia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/jiffy-y-su-compromiso-con-la-restauracion-de-la-amazonia\/","title":{"rendered":"Jiffy y su compromiso con la restauraci\u00f3n de la Amazon\u00eda"},"content":{"rendered":"
En la regi\u00f3n del Putumayo, al sur de Colombia, est\u00e1 en marcha una iniciativa que refleja el compromiso de Jiffy con el medio ambiente, la innovaci\u00f3n agr\u00edcola y la restauraci\u00f3n social. A trav\u00e9s de alianzas estrat\u00e9gicas y el uso de tecnolog\u00edas limpias, como los Jiffy Pellets, se est\u00e1n creando espacios productivos y sostenibles dentro de la Amazon\u00eda colombiana.<\/p>\n
Uno de los principales enfoques del proyecto es reforestar y restaurar zonas degradadas sin el uso de bolsas pl\u00e1sticas. Actualmente, existen m\u00e1s de 300.000 hect\u00e1reas de bosques para restaurar en el Putumayo. Se trata de un reto inmenso, pero tambi\u00e9n de una oportunidad. Hoy, este trabajo se da dentro de un escenario construido como parte del acuerdo de paz en Colombia, lo que le da un valor a\u00fan m\u00e1s profundo a cada \u00e1rbol sembrado.<\/p>\n
Al utilizar Jiffy Pellets como medio de propagaci\u00f3n, se evita dejar residuos que puedan afectar los ecosistemas, promoviendo una agricultura m\u00e1s limpia y respetuosa con el entorno.<\/p>\n
Este enfoque permite sembrar \u00e1rboles nativos, frutales y especies no maderables en sistemas agroforestales dise\u00f1ados para recuperar el equilibrio natural, mejorar la biodiversidad y apoyar medios de vida sostenibles para las comunidades locales.<\/p>\n
La tecnolog\u00eda de Jiffy contribuye a implementar huertas con semillas certificadas adaptadas a la regi\u00f3n, utilizando suelo nativo para mantener la integridad del ecosistema. Estas pr\u00e1cticas demuestran que es posible integrar producci\u00f3n agr\u00edcola y conservaci\u00f3n ambiental, incluso en territorios que han sido hist\u00f3ricamente afectados por el conflicto o la deforestaci\u00f3n.<\/p>\n
El proyecto tambi\u00e9n busca rescatar pr\u00e1cticas ancestrales y construir una relaci\u00f3n armoniosa entre las personas y la naturaleza. A trav\u00e9s del establecimiento de parcelas demostrativas, se ense\u00f1a c\u00f3mo desarrollar sistemas agroforestales sostenibles que fortalecen la soberan\u00eda alimentaria y promueven la reconciliaci\u00f3n con el entorno.<\/p>\n
En la pr\u00e1ctica, esto significa sembrar no solo \u00e1rboles, sino tambi\u00e9n esperanza: una Amazon\u00eda que se regenera, comunidades que se reconectan con su tierra y un futuro m\u00e1s verde gracias a soluciones como los Jiffy Pellets.<\/p>\n