{"id":4738,"date":"2025-02-11T19:15:12","date_gmt":"2025-02-11T17:15:12","guid":{"rendered":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/como-jiffy-esta-apoyando-la-restauracion-de-la-amazonia-colombiana\/"},"modified":"2025-02-17T22:16:19","modified_gmt":"2025-02-17T20:16:19","slug":"como-jiffy-esta-apoyando-la-restauracion-de-la-amazonia-colombiana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/blog\/como-jiffy-esta-apoyando-la-restauracion-de-la-amazonia-colombiana\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo Jiffy Est\u00e1 Apoyando la Restauraci\u00f3n de la Amazon\u00eda Colombiana"},"content":{"rendered":"
La selva amaz\u00f3nica de Colombia alberga una inmensa biodiversidad y recursos h\u00eddricos esenciales para mantener nuestro planeta saludable y habitable.<\/p>\n
Esta regi\u00f3n, que seg\u00fan The Nature Conservancy tiene el doble del tama\u00f1o del estado de Oreg\u00f3n en EE. UU., ha enfrentado graves y peligrosas amenazas de deforestaci\u00f3n durante d\u00e9cadas.<\/p>\n
Earth.org informa que entre 2002 y 2020, Colombia perdi\u00f3 1,66 millones de hect\u00e1reas de las 4,7 millones de hect\u00e1reas de cobertura arb\u00f3rea total. M\u00e1s de la mitad de esa p\u00e9rdida ocurri\u00f3 en la regi\u00f3n amaz\u00f3nica del pa\u00eds.<\/p>\n
Afortunadamente, en 2023 (el a\u00f1o m\u00e1s reciente del que tenemos datos), la deforestaci\u00f3n alcanz\u00f3 los niveles m\u00e1s bajos en 23 a\u00f1os. Sin embargo, a\u00fan queda mucho por hacer para intensificar los esfuerzos de conservaci\u00f3n y lograr avances ambientales.<\/p>\n
Como director de Amazon\u00eda Emprende, Emprendimiento verde que cuenta con un centro de semillas nativas y una escuela Bosque en Florencia, Caquet\u00e1, su objetivo es restaurar cientos de miles de hect\u00e1reas degradadas por la deforestaci\u00f3n en la Amazon\u00eda colombiana con la ayuda de los pellets Jiffy.<\/p>\n
Para restaurar las \u00e1reas de la Amazon\u00eda colombiana, Grisales se\u00f1ala que debe haber "coherencia". Para lograrla, "las semillas deben ser de buena calidad, el vivero debe ser de buena calidad y los contenedores en los que germinan estas semillas tambi\u00e9n deben ser de buena calidad", afirma.<\/p>\n
"Por eso apoyo y celebro la implementaci\u00f3n de la Ley 2232 de 2022, que promueve el uso de contenedores no pl\u00e1sticos en los viveros", a\u00f1ade Grisales.<\/p>\n
La ley 2232 <\/a>de 2022, tambi\u00e9n conocida como la Ley de promoci\u00f3n de soluciones Biodegradables<\/strong>, fue promulgada en Colombia con el objetivo de abordar la crisis de platico y fomentar la adopci\u00f3n de alternativas sostenibles. Establece medidas de reducir la producci\u00f3n y consumo de pl\u00e1stico de un solo uso y promover su sustituci\u00f3n gradual.<\/p>\n "El uso de contenedores pl\u00e1sticos finalmente genera residuos, y si dejamos residuos atr\u00e1s, no estamos siendo coherentes con el objetivo de producir material vegetal de manera sostenible. \u2026 Esta ley impulsar\u00e1 innovaciones en la gesti\u00f3n de semillas y tecnolog\u00edas de germinaci\u00f3n".<\/p>\n Por esta raz\u00f3n, Grisales prefiere trabajar con Jiffy, ya que soluciones como los pellets J-7<\/a> son biodegradables.<\/p>\n "Gestionar un vivero integral con contenedores biodegradables como los de Jiffy, en<\/u> semillas nativas de alta calidad, procesos de capacitaci\u00f3n adecuados y compradores de material vegetal con conciencia ambiental puede hacer que la restauraci\u00f3n del ecosistema sea un esfuerzo verdaderamente integral y completo", explica.<\/p>\n Grisales destaca que esta transici\u00f3n hacia una mayor sostenibilidad y conservaci\u00f3n de la Amazon\u00eda colombiana no ocurrir\u00e1 de la noche a la ma\u00f1ana, sino que debe ser gradual y estar respaldada por la capacitaci\u00f3n.<\/p>\n "La capacitaci\u00f3n ser\u00e1 esencial, no solo para que proveedores de contenedores como Jiffy mejoren sus estrategias de acercamiento a las comunidades, sino tambi\u00e9n para que los viveristas est\u00e9n abiertos a aprender nuevas tecnolog\u00edas", dice Grisales.<\/p>\n "Si alguien se resiste, puede seguir usando bolsas pl\u00e1sticas, pero la ley ha establecido plazos y ser\u00e1 dif\u00edcil transformar los viveros una vez que pase el per\u00edodo de adaptaci\u00f3n", agrega.<\/p>\n Tambi\u00e9n hay otra ventaja para las empresas que buscan compensar su huella de carbono o que emprenden proyectos de restauraci\u00f3n o reforestaci\u00f3n: pl\u00e1ntulas m\u00e1s fuertes.<\/p>\n "El desarrollo radicular, el crecimiento y la reducci\u00f3n de los riesgos asociados con la p\u00e9rdida de material vegetal son clave", se\u00f1ala Grisales. "Tecnolog\u00edas como las de Jiffy ayudan a reducir estos riesgos".<\/p>\nEl \u00e9xito se logra a trav\u00e9s de la capacitaci\u00f3n, la innovaci\u00f3n y la colaboraci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n
Pellets Jiffy: ayudando a los productores de todo el mundo a cultivar plantas m\u00e1s fuertes y saludables<\/strong><\/h2>\n