{"id":3688,"date":"2023-10-06T18:45:26","date_gmt":"2023-10-06T16:45:26","guid":{"rendered":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/hidroponia-y-inocuidad-alimentaria\/"},"modified":"2023-10-09T19:53:34","modified_gmt":"2023-10-09T17:53:34","slug":"hidroponia-e-inocuidad-alimentaria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/hidroponia-e-inocuidad-alimentaria\/","title":{"rendered":"Hidropon\u00eda e Inocuidad alimentaria"},"content":{"rendered":"

Al reducir la exposici\u00f3n a los productos qu\u00edmicos utilizados en la agricultura tradicional, permitir el control de la calidad del agua y los nutrientes que reciben las plantas, la hidropon\u00eda <\/strong>puede ayudar a mejorar la inocuidad alimentaria.<\/p>\n

Para lograr garantizar la inocuidad alimentaria es necesario controlar de manera eficiente la aparici\u00f3n y propagaci\u00f3n de agentes pat\u00f3genos que puedan provocar enfermedades en tus cultivos.<\/p>\n

La hidropon\u00eda al ser un m\u00e9todo de cultivo sin suelo y realizado mayormente en un ambiente controlado, reduce la aparici\u00f3n de enfermedades que se pueden transmitir a los cultivos.<\/p>\n

No obstante, los cultivos hidrop\u00f3nicos suelen tener niveles de humedad que pueden ser propicios para la aparici\u00f3n de agentes pat\u00f3genos como virus, bacterias y hongos, los cuales representan los principales riesgos de inocuidad alimentaria.<\/p>\n

Adem\u00e1s, el control de enfermedades debe ser enfocado desde un punto de vista preventivo m\u00e1s que solo curativo, haciendo que no se base \u00fanicamente en la aplicaci\u00f3n de productos qu\u00edmicos, sino que estos sean el complemento de otras medidas implementadas.<\/p>\n

\u00bfQuieres reducir los riesgos de aparici\u00f3n y esparcimiento de enfermedades en tus cultivos hidrop\u00f3nicos? Sigue leyendo, a continuaci\u00f3n te contamos c\u00f3mo hacerlo.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 se puede cultivar con la hidropon\u00eda?<\/strong><\/h2>\n

En hidropon\u00eda puede cultivarse casi cualquier tipo de planta, no obstante, existen algunas plantas que resultan especialmente rentables en este sistema de cultivo, por ejemplo:<\/p>\n

    \n
  • Verduras:<\/strong> br\u00f3coli, lechuga, col, apio, puerro, arvejas espinaca.<\/li>\n
  • Hortalizas: <\/strong>pepino, zanahoria, remolacha, cebolla, berenjena, pimentones, r\u00e1bano, tomate, calabac\u00edn.<\/li>\n
  • Frutas: <\/strong>ar\u00e1ndano, frambuesa, fresa, uva, mel\u00f3n, e incluso algunos frutos de \u00e1rbol como manzano o lim\u00f3n en usando \u00e1rboles enanos.<\/li>\n
  • Plantas arom\u00e1ticas: <\/strong>cilantro, albahaca, menta, salvia, tomillo, estrag\u00f3n, romero.<\/li>\n<\/ul>\n

    Inocuidad alimentaria en los cultivos hidrop\u00f3nicos<\/strong><\/h2>\n

    La inocuidad alimentaria<\/strong> en el contexto de la horticultura se refiere a las medidas y pr\u00e1cticas implementadas para garantizar que las frutas, verduras y otros cultivos hort\u00edcolas sean seguros para el consumo humano. Desde la elecci\u00f3n de semillas hasta el punto de venta, cada paso debe ser manejado con un enfoque en la seguridad y la prevenci\u00f3n de riesgos.<\/p>\n

    La hidropon\u00eda al ser un m\u00e9todo de cultivo en ambiente controlado, genera un mayor control sobre las distintas enfermedades que pueden transmitirse a los alimentos, pero a\u00fan as\u00ed, no est\u00e1 exenta de ellos.<\/p>\n

    Las condiciones de alta humedad que caracterizan a este tipo de producci\u00f3n (sobretodo en invernaderos) pueden resultar causantes de la infecci\u00f3n, desarrollo y dispersi\u00f3n organismos fitopat\u00f3genos. Pat\u00f3genos comunes asociados con enfermedades transmitidas por alimentos \u2013 Productos Frescos:Norovirus, Salmonela, E. coli (STEC), Listeria monocytogenes and Hepatitis A.<\/p>\n

    Veamos lo tres puntos m\u00e1s importantes para mantener la inocuidad alimentaria en cultivos de hidropon\u00eda:<\/p>\n

    1. Inocuidad Alimentaria en la hidropon\u00eda<\/strong><\/h3>\n

    La producci\u00f3n de plantas en cultivos hidrop\u00f3nicos reduce la incidencia de enfermedades asociadas al suelo, como es el caso de:<\/p>\n

      \n
    • Ca\u00edda de pl\u00e1ntulas: producidas por un complejo de hongos que habitan naturalmente el suelo, como el Pythium, Rhizoctonia, Botrytis, Fusarium,<\/em> entre otros.<\/li>\n
    • Pudriciones radicales: causadas por hongos del g\u00e9nero Phytophthora.<\/em><\/li>\n
    • Necrosis de los vasos conductores: las cuales se asocian a especies de Fusarium y Verticillium.<\/em><\/li>\n<\/ul>\n

      Sin embargo, aunque esta modalidad de producci\u00f3n funcione como mecanismo de control para estas patolog\u00edas, es necesario verificar que el sustrato utilizado y el agua de riego no se encuentren contaminados, debido a que la gravedad de la enfermedad puede ser mayor que la ocurrida en un cultivo de suelo tradicional.<\/p>\n

      Adem\u00e1s de las patolog\u00edas causadas por agentes vivos (bi\u00f3ticos), tambi\u00e9n se encuentran otras enfermedades cuyas causas son agentes abi\u00f3ticos, denominadas des\u00f3rdenes. En los cultivos hidrop\u00f3nicos estas pueden deberse a:<\/p>\n