{"id":3435,"date":"2023-07-19T17:50:45","date_gmt":"2023-07-19T15:50:45","guid":{"rendered":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/noticias\/por-que-es-importante-la-silvicultura-en-colombia\/"},"modified":"2024-12-06T16:55:06","modified_gmt":"2024-12-06T14:55:06","slug":"por-que-es-importante-la-silvicultura-en-colombia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/jiffygroup.com\/es\/blog\/por-que-es-importante-la-silvicultura-en-colombia\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 es importante la silvicultura en Colombia?"},"content":{"rendered":"

A pesar de su gran potencial econ\u00f3mico, las plantaciones forestales comerciales suman una peque\u00f1a parte del PIB colombiano<\/a><\/u>. La buena noticia es que se re\u00fanen cada vez m\u00e1s esfuerzos para mejorar el panorama de la silvicultura en Colombia<\/strong>.<\/p>\n

Tanto es as\u00ed que, se ha registrado un aumento en la cantidad de hect\u00e1reas plantadas en Colombia. Seg\u00fan el 7.\u00ba Bolet\u00edn Estad\u00edstico Forestal<\/a><\/u> de Marzo de 2023, esta cifra ha pasado de 528.855 ha en 2021 a 541.899 ha en 2022<\/strong>.<\/p>\n

Para obtener informaci\u00f3n m\u00e1s detallada sobre el panorama de la silvicultura en Colombia<\/strong> y sus diferentes procesos, entrevistamos a William Vargas, Director T\u00e9cnico de Paisajes Rurales<\/strong><\/a>,<\/strong> un vivero que, en conjunto con Celsia, orienta sus esfuerzos a la restauraci\u00f3n y a la recuperacion de ecosistemas en las tierras colombianas.<\/p>\n

\u00a1Ahonda tus conocimientos con Jiffy Group!<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es la silvicultura?<\/strong><\/h2>\n

La silvicultura consiste en una ciencia que estudia la gesti\u00f3n y el control de los bosques con el af\u00e1n de asegurar un excelente aprovechamiento de los recursos<\/strong> retirados de los \u00e1rboles, tales como los frutos y la madera.<\/p>\n

Por lo cual, la silvicultura abarca los procesos de siembra, mantenimiento y explotaci\u00f3n de los bosques y de otros cultivos forestales.<\/p>\n

Dicho en otras palabras, la pr\u00e1ctica silv\u00edcola conlleva las intervenciones y acciones que se aplican a los bosques con la intenci\u00f3n de potencializar sus resultados, <\/strong>considerando ciertos objetivos como la protecci\u00f3n a la biodiversidad, la producci\u00f3n de productos forestales, la recreaci\u00f3n y la provisi\u00f3n de determinados servicios ambientales.<\/p>\n

Gracias a los m\u00e9todos de silvicultura, es posible promover la restauraci\u00f3n ecol\u00f3gica y as\u00ed, asegurar que especies como cedro, abarco y olor contin\u00faen integrando los bosques colombianos.<\/p>\n

As\u00ed, bajo la coyuntura de la restauraci\u00f3n, la silvicultura configura una herramienta cuyo prop\u00f3sito principal es aumentar la complejidad y la biodiversidad estructural de los montes y bosques <\/strong>degradados, quemados y\/o da\u00f1ados.<\/p>\n

Seg\u00fan la percepci\u00f3n de nuestro entrevistado, que b\u00e1sicamente trabaja con especies nativas y con la restauraci\u00f3n de ecosistemas,<\/p>\n

\u201ces muy importante el tema de los viveros, porque digamos que dentro de toda la din\u00e1mica de restauraci\u00f3n ecol\u00f3gica, los viveros son la base de todo el proceso."<\/em><\/p><\/blockquote>\n

A\u00f1ade tambi\u00e9n que en estos sitios, es posible producir la cantidad, la calidad y la diversidad de plantas necesarias para restaurar los bosques y los montes, principalmente, en suelos poco profundos. Por lo cual, \u201cse vuelven como el eje central de todo esto\u201d.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1les son los tipos de silvicultura?<\/strong><\/h2>\n

Existen 3 tipos de silvicultura:<\/p>\n

1. Silvicultura extensiva<\/strong><\/p>\n

Abarca medidas socioecon\u00f3micas y ambientales en cultivos distribuidos en grandes extensiones de tierra. Su principal objetivo es proporcionar diferentes servicios en t\u00e9rminos de educaci\u00f3n ambiental y turismo,<\/strong> priorizando el equilibrio entre la sostenibilidad de los bosques y de la producci\u00f3n.<\/p>\n

Una buena parte de los ecosistemas que demandan restauraci\u00f3n y reforestaci\u00f3n presentan suelos muy poco profundos, con aproximadamente 10 cm de espesor<\/strong>.<\/p>\n

Acerca de la posibilidad de plantar especies en este entorno, el experto menciona que es com\u00fan hacerle frente a varios desaf\u00edos:<\/em><\/p>\n

\u201cEn zonas secas de ladera, nosotros restauramos casi sobre la roca. Entonces, casi que tenemos que abrir un hueco donde podamos meter las planticas y esperar a que funcione\u201d.<\/em><\/p><\/blockquote>\n

Ocasionalmente, esto significa cortar parte de la ra\u00edz principal y esperar a que se ramifique sobre la roca buscando los nutrientes de la misma manera que lo har\u00eda una ra\u00edz intacta en un suelo profundo.<\/p>\n

2. Silvicultura intensiva<\/strong><\/p>\n

Se aplica las metodolog\u00edas con la intenci\u00f3n de maximizar la producci\u00f3n de los cultivos. Es un abordaje prometedor en materia de generaci\u00f3n de biomasa le\u00f1osa en las plantaciones de restauraci\u00f3n.<\/p>\n

En nuestro pa\u00eds, ya se han desarrollado diversos pilotos de sistemas exitosos, como uno liderado por el Banco Mundial en conjunto con el Reino Unido, que se puso en marcha sobre 120 mil hect\u00e1reas.<\/p>\n

Incluso, en 2022, el Gobierno Federal y Fedeg\u00e1n<\/a><\/u> celebraron un acuerdo abarcando 7 puntos clave, entre ellos la necesidad de fomentar la transformaci\u00f3n productiva de las tierras para conservar determinados cultivos sustentables y, a la vez, proteger los bosques naturales.<\/p>\n

3. Silvicultura urbana<\/strong><\/p>\n

Consiste en la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles en las zonas urbanas con la finalidad de mejorar la calidad del medio urbano, reducir el efecto invernadero.<\/p>\n

Las metodolog\u00edas de silvicultura son muy apropiadas para la restauraci\u00f3n ecol\u00f3gica urbana<\/strong>. Sobre este asunto, William Vargas se\u00f1ala que<\/p>\n

\u201clo m\u00e1s importante dentro de las ciudades en este momento es combinar el tema del paisajismo con temas de conservaci\u00f3n y con temas de restauraci\u00f3n. Las ciudades hoy se han vuelto un escenario muy importante para las aves\u201d.<\/em><\/p><\/blockquote>\n

Expande este tema diciendo que en materia de objetivo de restauraci\u00f3n:<\/p>\n

\u201cLas aves no eran tan importantes. Hoy las ciudades se han vuelto refugios de aves, pareciera que hay m\u00e1s comida en las ciudades que afuera porque la deforestaci\u00f3n alrededor de las ciudades es muy grande\u201d.<\/em><\/p><\/blockquote>\n

Concluye el tema diciendo que la gran oferta de comida en las urbes atrae no solo las aves, sino que tambi\u00e9n otras especies, reforzando as\u00ed, la necesidad de reforestar los centros urbanos a trav\u00e9s de corredores que permitan el amplio movimiento de los organismos.<\/strong><\/p>\n

\u00bfCual es el aporte de la Silvicultura?<\/strong><\/h2>\n

La silvicultura es una actividad que se clasifica en el sector primario cuyo prop\u00f3sito es garantizar la formaci\u00f3n, la gesti\u00f3n y el cultivo de bosques<\/strong>.<\/p>\n

Bas\u00e1ndonos en lo descrito hasta el momento y considerando los aportes valiosos del entrevistado, queda claro que la silvicultura pertenece al grupo de las actividades forestales muy relevantes para la econom\u00eda.<\/p>\n

Seg\u00fan la Organizaci\u00f3n Internacional del Trabajo, estas actividades emplean a aproximadamente 13,7 millones de trabajadores formales a nivel mundial<\/a><\/u><\/strong>, lo que representa el 0,4% de toda la fuerza de trabajo en el mundo.<\/p>\n

Asimismo, la OIT a\u00f1ade que el sector silv\u00edcola ha registrado un incremento en el nivel de empleos en Am\u00e9rica Latina, situaci\u00f3n que ha sido impulsada por diferentes factores como la mano de obra experta a bajo costo, la abundancia de recursos forestales, la mejora en el clima de inversi\u00f3n y en las posibilidades de desarrollo.<\/p>\n

\u00bfD\u00f3nde se encuentra la silvicultura en Colombia?<\/strong><\/h2>\n

Tras el breve repaso del sector de la industria en el mundo, es hora de centrarnos en la distribuci\u00f3n de la silvicultura en Colombia por regiones.<\/strong><\/p>\n

De acuerdo con el mismo informe mencionado al inicio de nuestro contenido, la regi\u00f3n Andina es la que presenta una mayor cantidad de hect\u00e1reas plantadas (220.206).<\/strong> Luego:<\/p>\n

    \n
  • Orinoqu\u00eda (183.341);<\/li>\n
  • Caribe (81.122);<\/li>\n
  • Pac\u00edfico (56.022);<\/li>\n
  • Amazon\u00eda (1.207).<\/li>\n<\/ul>\n

    M\u00e1s all\u00e1 de obtener muy buenos ingresos econ\u00f3micos, los productores que se dedican a la silvicultura en Colombia colaboran en gran medida para el mantenimiento del bosque y la regulaci\u00f3n del clima.<\/p>\n

    Entre los desaf\u00edos vinculados a la actividad, destacamos los inconvenientes log\u00edsticos. En este sentido, seg\u00fan Vargas, el uso de los Jiffy Pellets ha aportado m\u00e1s practicidad a todo el proceso de restauraci\u00f3n y reforestaci\u00f3n:<\/p>\n

    \u201cAntes, est\u00e1bamos sembrando en zonas de ladera exclusivamente con bolsa, ahora lo que estamos haciendo es mezclar. Entonces, mientras una persona carga 40 bolsas en una caja, se puede llevar 120 Pellets en la misma caja o se puede llevar 180 espumas\u201d.<\/em><\/p><\/blockquote>\n

    El experto a\u00f1ade que esto permite llegar a las zonas que antes era m\u00e1s dif\u00edcil de acceder.<\/p>\n

    As\u00ed pues, resume que el uso de Jiffy Pellets proporciona varios efectos positivos como aportar m\u00e1s practicidad a las din\u00e1micas<\/strong>, reducir los costos log\u00edsticos y operativos, minimizas los esfuerzos y, en especial, disminuir los da\u00f1os sobre las plantas.<\/p>\n

    \u00a1Hemos terminado!<\/p>\n

    La silvicultura en Colombia <\/strong>no solo presenta una connotaci\u00f3n comercial, sino que tambi\u00e9n sus t\u00e9cnicas son clave para promover la restauraci\u00f3n ecol\u00f3gica y la reforestaci\u00f3n, ya sea bajo din\u00e1micas intensivas, extensivas o urbanas.<\/p>\n

    Como actividad perteneciente al primer sector, la silvicultura emplea millones de personas a nivel mundial, reflejando as\u00ed, su gran potencial econ\u00f3mico y de desarrollo.<\/p>\n

    En nuestro pa\u00eds, la regi\u00f3n Andina es el \u00e1rea con mayor concentraci\u00f3n de plantaciones de la industria, seguida por Orinoqu\u00eda, Caribe, Pac\u00edfico y Amazon\u00eda.<\/p>\n

    Gracias a las nuevas tecnolog\u00edas, la tendencia es que cada vez m\u00e1s esfuerzos se orienten para esta industria.<\/p>\n

    \u00a1Te invitamos a obtener otros detalles relevantes sobre la silvicultura y las soluciones de Jiffy Group!<\/a><\/u><\/p>\n