Acompáñanos en la Feria del Medio Ambiente 2023 (FIMA)

Con la nueva consigna: Colombia, potencia mundial de la vida, la FIMA (Feria Internacional de Medio Ambiente) 2023 busca ser el encuentro que marque la hoja de ruta en el ámbito ecológico en los próximos años. Esta feria tendrá diversas exposiciones y encuentros en el marco del congreso de especialistas y del área comercial y de negocios.

En la agenda académica, la FIMA contará con más de 20 expertos y líderes globales en ecología, sustentabilidad y medio ambiente. Por su parte, la muestra comercial contará con más de 60 expositores y se espera una afluencia de más de 9.000 personas.

Quédate para saber cuándo y dónde se realizará este evento y cómo puedes participar en él. ¡No te lo puedes perder!

¿Qué es la Feria del Medio Ambiente?

La Feria del Medio Ambiente FIMA es uno de los eventos más destacados en el ámbito de la sostenibilidad y la conservación ambiental en Colombia. Este evento es de carácter bienal (cada dos años) y se lleva a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias.

Esta feria reúne a expertos, organizaciones gubernamentales, empresas privadas y público en general con el objetivo de promover soluciones sostenibles para el medio ambiente y fomentar la conciencia ecológica.

El Ministerio del Medio Ambiente de Colombia desempeña un papel fundamental en la Feria del Medio Ambiente FIMA, ya que es responsable de coordinar y promover las políticas y acciones en materia ambiental en el país. Su participación en este evento es una muestra del compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible, así como su interés en fomentar la educación ambiental y la divulgación de prácticas amigables con el entorno.

¿Cuándo es la FIMA?

La VIII versión de la FIMA se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de junio de 2023 en la ciudad de Bogotá, Colombia, en Corferias. A lo largo de estos tres días, los asistentes podrán aprender sobre diferentes temas alrededor del medio ambiente y las soluciones sostenibles. También podrán interactuar y conocer diferentes proyectos que desarrollan su modelo de negocio alrededor de la sustentabilidad ambiental.

Qué podrás encontrar en la FIMA

La Feria del Medio Ambiente FIMA cuenta con una amplia variedad de actividades y espacios que abordan diferentes temáticas relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. A través de conferencias, charlas, talleres y exposiciones, se exploran temas como:

  • conservación de la biodiversidad;
  • gestión de residuos;
  • eficiencia energética;
  • cambio climático;
  • educación ambiental;
  • entre otros.

Uno de los aspectos más destacados de la feria son los stands y pabellones donde diversas organizaciones, empresas y entidades gubernamentales presentan sus iniciativas y proyectos relacionados con la sostenibilidad. Estos espacios permiten a los visitantes interactuar con los expositores, aprender sobre nuevas tecnologías y prácticas sustentables, así como obtener información sobre programas y proyectos ambientales en curso.

Además de los espacios de exhibición, la Feria del Medio Ambiente ofrece actividades al aire libre, como jardines temáticos y áreas de recreación ecológica. Estos espacios brindan a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la importancia de preservar y proteger los ecosistemas.

La FIMA no solo busca difundir conocimientos y experiencias, sino también promover la participación ciudadana y la toma de conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas sustentables en los diferentes ámbitos de su vida. Por ello, es un evento que tiene como público objetivo a personas de todas las edades y a organizaciones con una misión enfocada a la preservación del medio ambiente y reducción del impacto de las actividades humanas en los recursos naturales.

Participación de Jiffy en la Feria del Medio Ambiente

Una de las empresas privadas comprometidas con la sostenibilidad que participa en la Feria del Medio Ambiente FIMA es Jiffy Group, reconocida en todo el mundo por proporcionar soluciones sustentables para la agricultura, incluyendo sustratos de cultivo, sistemas de propagación de plantas y productos relacionados. Esto nos ha llevado a consolidarnos a nivel mundial como una marca con un compromiso con calidad y sostenibilidad en el sector agrícola.

Durante la Feria del Medio Ambiente, tenemos la oportunidad de exhibir nuestros productos y compartir nuestras experiencias con las prácticas agrícolas sostenibles. Nuestra participación permite que los visitantes conozcan las soluciones que ofrece la empresa para maximizar la productividad agrícola y minimizar el impacto ambiental.

Además, buscamos establecer contacto con otros actores del sector, intercambiar conocimientos y contribuir al avance de la agricultura sostenible en Colombia.

Las soluciones de Jiffy para la reforestación sustentable

Una de las mejores experiencias que hemos tenido últimamente en Colombia es la de participar en compañía de organizaciones como Corpoamazonia y Bioamazonia en la siembra de árboles endémicos en la Amazonia colombiana. Nuestra apuesta fue por ofrecer nuestra solución Jiffy Pellets para hacer una siembra totalmente ecológica, prescindiendo de plásticos y otras técnicas no sustentables.

Gracias a los Jiffy Pellets, la propagación de especies forestales se hace más sencilla y se prioriza el desarrollo radicular de las plantas, lo que aumenta el índice de adaptación de estas a su ambiente definitivo. En la FIMA daremos a conocer más detalles sobre esta experiencia y sus enseñanzas para la silvicultura en el país.

Mira la entrevista de Jiffy con William Vargas, reconocido como el mejor restaurador forestal a nivel mundial en 2019 y que actualmente se desempeña como Director Técnico de Paisajes Rurales, un vivero involucrado en esfuerzos de restauración y reforestación, donde William comparte valiosos conocimientos sobre la revitalización de ecosistemas. William también está trabajando con el equipo de Jiffy para explorar la importancia de los Pellets Jiffy en la restauración de árboles nativos. Este artículo resalta los elementos clave discutidos durante la conversación con Pilar Galvis.

¡No te quedes por fuera de la FIMA 2023!

Esta feria es uno de esos eventos donde, además de dar a conocer los proyectos más prometedores en conservación y sustentabilidad, se ofrecen espacios de diálogo y posibilidad de generar sinergias entre organizaciones con misiones similares. ¡Por ello vale la pena asistir y nutrirse de las experiencias de los diferentes actores del sector!

Te invitamos a conocer más acerca de las soluciones Jiffy y su papel en la sostenibilidad en el sector agrícola y la silvicultura.


Pilar Galvis

Gerente de ventas Sudamérica

Puede llamarme al
+ 1 440-865-5715

O enviarme un correo electrónico

Germinación rápida

Las Jiffy Pellets son recipientes de malla de paredes abiertas que ofrecen un sustrato «todo en uno». Son fáciles de trabajar y económicas de transportar. Están disponibles en forma de pellets a granel para que usted mismo pueda cargarlos, así como precargadas en bandejas estándar universales o rollos de polietileno. Disponibles en sustratos de turba, coco y mezclas.